El objetivo global de PLANETIC es el fomento del desarrollo, la difusión y la adopción de las Tecnologías Electrónicas, de la Información y la Comunicación, conocidas como TIC por sus siglas. A continuación se desglosan los objetivos que subyacen bajo este objetivo genérico y de amplio contexto. Además, se incluyen los objetivos más específicos, a nivel operacional, que conllevan cada uno de ellos:
-
OBJ. 1: Representación del ámbito TIC en España, mediante la aglutinación de agentes académicos, industriales y de investigación bajo el paraguas de la plataforma. Cuando hablamos de sector TIC incluimos tanto agentes del mundo de la micro-nano tecnología, como de sistemas embebidos o empotrados, y todo lo relacionado con las aplicaciones informáticas, desarrollo de servicios y aplicativo de comunicaciones.
-
Punto de contacto y referencia para organismos públicos españoles y europeos con el sector TIC.
Canal de acceso a los agentes TIC españoles, facilitando a estos agentes la posibilidad de ser visibles a través de la plataforma y apoyarse en la unión que ofrece la plataforma para alcanzar mercados y agentos que por sí solos no son capaces de alcanzar.
Ofrecer una visión completa y complementaria de la totalidad del sector TIC en España, gracias a la aglutinación de los agentes relevantes y la tecnología que en conjunto ofrecen.
-
OBJ. 2: Difusión de las tecnologías innovadoras disponibles en el sector TIC que pueden aportar un valor añadido en otros sectores y, por tanto, ayidar a mejorar su competitividad y crecimiento.
-
Organización y participación en eventos con otras plataformas y agentes donde poder dar a conocer la plataforma, sus agentes, sus retos y resultados de investigación y la tecnología innovadora que puede ofrecer.
Definición de pilotos experimentales con otras plataformas sectoriales, que nos ayuden a identificar las necesidades TIC que tienen y poder mapearlo con las tecnologías que las TIC pueden ofrecer.
Colaboración en grupos de trabajo interplataforma para la búsqueda de sinergias que hagan la cooperación más eficaz y evitar duplicidades.
Creación de un observatorio de innovación que sirva como punto de acceso a los estudios y análisis que existen sobre el sector y sus tecnologías innovadoras.
Realización y participación en jornadas tecnológicas, promoción y difusión de estándares.
-
OBJ. 3: Definición de retos de investigación a medio-largo plazo en las diferentes áreas temáticas incluidas en la plataforma, alineados con los planes nacionales y europeos de investigación. Difusión de oportunidades de financiación donde poder desarrollar dichos retos.
-
Creación y mantenimiento de una agenda estratégica de investigación e innovación, ágil y útil, que afronte los actuales retos socioeconómicos. Para esto se contará con la involucración de todos los agentes del sector (académicos, industriales y de investigación) de las diferentes áreas temáticas existentes.
Participación de foros y consultas públicas donde se requieran contribuciones a las definiciones y seguimiento de los planes de investigación e innovación tanto nacionales como europeos como, por ejemplo, el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación u Horizonte 2020.
-
OBJ. 4: Visibilidad del sector TIC español a nivel europeo e internacional favoreciendo el conocimiento de la tecnología creada y desarrollada en España abriendo las vías para su posterior adopción fuera de nuestro país.
-
Participación en eventos y foros internacionales representando al sector TIC español.
Fomento de la relación con plataformas análogas europeas y latinoamericanas.
Publicación de noticias sobre la plataforma y el sector TIC en redes sociales y medios online de ámbito internacional.
Participación en foros de plataformas europeas.